Mostrando entradas con la etiqueta Rascacielos españoles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rascacielos españoles. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de diciembre de 2008

Nueva propuesta para Madrid


La Comunidad de Madrid ha solicitado al Ayuntamiento una recalificación de los terrenos de los Juzgados de Plaza de Castilla para levantar en ellos un rascacielos de 30 plantas y cuatro sótanos, más elevado que las famosas Torres Kio, el proyecto presentado prevé "recalificar los terrenos" de los actuales Juzgados (Plaza de Castilla, 1 y Capitán Haya, 66). La edificabilidad de los terrenos pasaría de los 39.000 metros cuadrados actuales a los 62.000 metros cuadrados. De ellos, 43.145 -distribuidos en las 34 plantas de "uan torre"- estarían destinados a un "aprovechamiento lucrativo de uso terciario", es decir, que albergarían, probablemente, oficinas.
El segundo edificio de los dos que existen en los Juzgados de Plaza de Castilla iría destinado "a la cesión obligatoria" que la Comunidad tendría que hacer al Consistorio "en el caso de que se produzcan recalificaciones con aprovechamiento lucrativo".
Fuente: www.adn.es

sábado, 26 de abril de 2008

Benidorm seguirá siendo la capital de los rascacielos de Europa




El Ayuntamiento de Benidorm anunció ayer que agilizará todos los trámites que estén en su mano para que la urbanización del plan parcial Armanello dé comienzo cuanto antes. El edil de Urbanismo, José Ramón González de Zárate, expresó ayer su "enorme satisfacción" por la resolución de la Audiencia Provincial, que calificó como "un paso importante para el desarrollo del plan". El concejal avanzó que en breves fechas saldrá adelante el proyecto de urbanización, que será sometido a información pública. "Después se producirá la reparcelación y por último se procederá a la urbanización".González de Zárate precisó que Armanello se convertirá en un "pulmón verde" de la ciudad que se sumará a otros parques urbanos existentes o proyectados, aunque eludió pronunciarse sobre la disminución experimentada por la zona verde con respecto al proyecto inicial.Entre las ventajas que aportará el desarrollo del plan parcial, el edil resaltó que motivará desviar una parte importante de la circulación de salida de la localidad hacía otros municipios "en lugar de hacerlo como ahora exclusivamente a través de la avenida Europa". González de Zárate tampoco pido precisar si se construirá finalmente el previsto palacio de congresos en dicha zona "porque cuando se proyectó no existía el Centro Cultural que ahora está edificándose". En ese sentido, el titular de Urbanismo se limitó a decir que "a lo mejor hay que replantearse su construcción".
El conjunto del plan Armanello consiste en la urbanización de más de 600.000 metros cuadrados, la construcción de entre 16 y 24 rascacielos de alturas no inferiores a las 35 plantas.

viernes, 1 de febrero de 2008

Render del Madrid del siglo XXI


Pululando por la red he encontrado este render con el futuro del complejo de las cuatro torres terminado, junto con el espectacular palacio de congresos de la capital española con su peculiar forma de queso gruyere del que ya hablamos en una entrada antigua, espero que os guste

miércoles, 23 de enero de 2008

El windsor se queda sin culpables


El edificio Windsor de Madrid, de 31 pisos y 106 metros de altura, ardió por completo a causa de un incendio, originado en su planta 21, sin causar víctimas, el pasado 12 de febrero de 2005, ahora tres años más tarde, la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Madrid dictó un auto el pasado 10 de diciembre en el que se desestiman los recursos presentados por la consultora Deloitte S. L., la aseguradora Allianz y la inmobiliaria Ason sobre el sobreseimiento de la causa penal por el incendio del edificio Windsor.
De esta manera, queda agotada la vía penal, sin que se hayan encontrado autor o autores concretos de las llamas ni el foco de ignición. Se abre ahora la causa civil, que puede dilatarse varios años en el tiempo, según una de las partes. En el auto de la Audiencia Provincial se analizan los tres recursos presentados sobre la resolución del juzgado de Instrucción número 28 de Madrid de enero de 2006. Todos los recursos fueron apelados por 'el Ministerio Fiscal, el Ayuntamiento de Madrid y las partes cuyos intereses son contrapuestos', detalla el último auto.

viernes, 4 de enero de 2008

Dos nuevos rascacielos en la isla de Chamartin




Buenas noticias para la contrucción en altura en Madrid: Oncisa, propietaria de las dos parcelas de Isla Chamartín para usos de oficinas, ha convocado al fin un concurso de arquitectura para sus dos torres en dicho ámbito. Dicho concurso utiliza la fórmula de invitación, y suenan nombres como Ortiz y León, De la Hoz, Estudio Lamela y Gabriel Allende.
Dadas las características de edificabilidad de dichas parcelas, los edificios resultantes deberán tener alrededor de 25 plantas, con lo cual podemos esperar alturas de entre 75 y 100 metros. Su ubicación en pleno nudo viario, harán de estas dos torres unos edificios muy visibles, sobre todo desde la m11, la m30 e incluso desde la zona de La Paz. También esperaremos impacientes para poder ver dichos diseños.

domingo, 9 de diciembre de 2007

El Centro Internacional de Convenciones de Madrid (CICM) tiene muchas papeletas para convertirse en la nueva postal de la capital


Emilio Tuñón y Luis M. Mansilla proyectarán el futuro Centro Internacional de Convenciones de Madrid (CICM) . Su carácter icónico habla del reto de conversar de tú a tú con cuatro torres colosales sin perder la frescura ni tener que ponerse de puntillas. Lo cuentan desde su nuevo estudio en la calle de los Artistas, una de esas callejas que parece aislada por arte de escala (las edificaciones tienen sólo dos o tres plantas) del bullicio de Cuatro Caminos.
La recalificación de la ciudad deportiva del Real Madrid supuso la construcción de cuatro torres de 70.000 metros cuadrados cada una. Marcó, con cuatro rascacielos, el final de la ciudad. "Pero hay otros 70.000 metros cuadrados, que son los que los madrileños sacan de beneficio", apunta Tuñón.
El CICM quiere dar una respuesta circular y horizontal a esas torres de la Castellana. "Nos parecía que un edificio público no debía estar a los pies de las torres privadas. Por eso, aunque lo tradicional hubiera sido construir un basamento horizontal frente a las torres verticales, recurrimos a la historia de la ciudad. A la convivencia entre las formas circulares y las torres: las cúpulas y los campanarios, vaya", señala el arquitecto. Y cita un ejemplo en el que un edificio bajo se puede llegar a comer a otro alto: la iglesia de San Patricio en medio de los rascacielos de la Quinta Avenida de Nueva York. Tuñón considera que "era una oportunidad para hablar de otra manera. El edificio será una marca por fuera y una serie de espacios interiores indefinidos. La arquitectura de congresos es hoy una arquitectura efímera que se reinventa según la necesidad de cada congreso".
Sostienen Tuñón y Mansilla que la Castellana es el río de Madrid: "Recorre la ciudad y explica su historia. Las fachadas de los edificios se asoman, como caras, a mirar el paseo: el Prado, el edificio Sindicatos, el Thyssen, Bankinter, incluso Azca, desde su condición de bodegón", enumeran. Y consideran que, al final de ese paseo, la escala es más de paisaje que de urbanismo. "Por eso nuestro edificio le pone cara. De El Escorial a la T-4, dialoga con todos porque será visible desde distancias muy grandes".
Así, aunque admiten que las cuatro torres y el futuro CICM alterarán el perfil de la ciudad, no les preocupa que su edificio se convierta, o no, en el nuevo icono de Madrid. "Será reconocible, pero creemos que Madrid no necesita una postal. La ciudad vende eficacia y una forma de ser muy abierta. Ésa es la mejor postal". Entre las nuevas torres, se quedan con la de Repsol, de Norman Foster. "Tiene una estructura parecida a la que planteamos nosotros, con los espacios indefinidos apilados y los núcleos de circulación alejados para despejar el interior".

jueves, 22 de noviembre de 2007

La torre Cajasol de Cesar Pelli será el nuevo techo de Andalucía


En el sector sur de la cartuja se esta erigiendo lo que será el nuevo centro financiero de Sevilla. El proyecto denominado puerto Trina, está desarrollando un cambio radical de la zona con dos edificios de oficinas, uno la citada torre y otro de tan sólo cinco plantas pero con gran capacidad, así como la urbanización de las zonas adyacentes. La torre cajasol será obra del arquitecto Cesar Pelli, tendrá una altura de 178 metros de oficinas y rodeada de una plaza con comercios y locales de hostelería, será la torre más alta de Andalucía, en la parte superior un mirador y un restaurante orientado hacia la giralda y un gran techo constituido de una gran placa solar, que le adquiera el carácter de ecológico.

martes, 20 de noviembre de 2007

Bilbao será el techo del Cantábrico con su torre Iberdrola


César Pelli, el arquitecto de origen argentino, ya puede ver la evolución de su creación en la ciudad de Bilbao. La torre Iberdrola con 165 metros y 37 plantas lleva cinco meses de construcción. Con sus 62.200 metros cuadrados construidos, 717 plazas de aparcamiento la torre se asentará en el parque de La Campa de los ingleses, que junto a dos edificios de ocho plantas de viviendas de lujo, conformarán lo que será la futura plaza de Euskadi. Se cree que el proyecto vea su fin en torno a la primavera de 2011.

Rascielos In Tempo el nuevo techo de Benidorm


El futuro rascacielos In Tempo de Benidorm será el más alto de la ciudad mediterránea, poniendo techo al skyline de la ciudad de los rascacielos. Con una altura de 200 metros y 47 plantas ( más 5 técnicas y 3 sótanos), tendrá 269 viviendas. Este coloso es obra del arquitecto alicantino Pérez-Guerras y consiste en dos torres gemelas unidas en la parte de arriba, será un homenaje a las víctimas del atentado de 11 de Marzo en Madrid. Su construcción ya ha empezado en la playa de Poniente y tendrá un coste de 96 millones de Euros, su finalización esta prevista para finales de 2009 o principios de 2010.

Santander detrás de un rascaielos de 140 metros


De la mano del ayuntamiento de Santander nace un proyecto con el de crear un icono para la ciudad, un rascacielos de 140 metros, en el que convivan viviendas, oficinas, un centro comercial y un hotel de lujo. Todo esto gracias a la liberación de las vías del tren, Santander es una ciudad dividida en dos y uno de los grandes proyectos que se barajan desde hace décadas es la reordenación de la ciudad mediante el soterramiento de las vías del tren, ahora más que nunca se ha impulsado el proyecto con la construcción de la nueva estación del AVE, si todo esto sigue adelante y recibe tanto apoyo institucional como privado, este proyecto podría empezar a construirse dentro de un par de años.

La ciudad de las artes sigue sin los rascacielos de Calatrava


En Noviembre de 2004, se anunció que tres megarascacielos se construirían en la ciudad de las artes de Valencia. Tres años han pasado y aún no se ha movido ni un dedo al respecto, todo indica que el momento de incertidumbre del sector inmobiliario en España esta detrás de este parón. El proyecto que en 2003 inicialmente era de cuatro torres, en 2004 se redujo a tres, de promoción privada, para la construcción de viviendas, oficinas y un hotel. Con tres torres de entre 220 metros la más "pequeña", hasta la torre Valencia de 308 metros, el complejo se convertiría en el techo de España
Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis