Mostrando entradas con la etiqueta energía maremotriz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía maremotriz. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2008

Instalada la primera boya de Europa que aprovechará la energía de las olas.


El movimiento cíclico de las olas del mar puede generar, en cada ascenso y descenso, kilowatios de energía, pero hay que contar con la tecnología adecuada para aprovecharla. Ésta es la finalidad de la primera boya marina de Europa, colocada ayer frente a la costa de Santoña (Cantabria). Se trata de una boya de 17 toneladas de peso y siete metros de diámetro que, anclada al fondo marino, es capaz de convertir el oleaje en electricidad. Tiene una potencia de 40 kilowatios. Esta nueva energía renovable se ubica a cuatro kilómetros de la costa y, según sus promotores, el impacto visual es mínimo, ya que en superficie sólo aparecen las balizas para indicar su presencia, pero la mayor parte del mecanismo permanece sumergido, hasta 20 metros de profundidad. Además, para estabilizar la infraestructura, se han anclado tres boyas al fondo marino, a 50 metros de profundidad, y se ha diseñado con una inclinación de 60 grados para protegerla ante las tormentas del Cantábrico.
Una subestación marina conduce la energía generada, a través de un cable, que se conecta a la red eléctrica convencional para su distribución. El presupuesto de la primera fase del proyecto, incluida la infraestructura eléctrica marina, asciende a tres millones de euros.
Iberdrola prevé ubicar 10 boyas en la costa de Santoña, que generarán la electricidad que consumen 2.500 hogares en un año y evitarían la emisión de 2.600 toneladas de CO2 anuales. Por su parte, en el Faro del Pescador de Santoña se ubicará el centro de investigación de energía de las olas, para probar nuevas tecnologías.


viernes, 7 de marzo de 2008

Santoña tendrá el primer huerto de energía de las olas


El proyecto será de 10 boyas de 150KW es decir una potencia final de 1,5 MW capaz de dar servicio a 2500 hogares.
En Junio se instalará la primera boya experimental que Tiene una longitud de 38 metros: 7 metros sobresaldrán por encima del nivel del mar, y el resto quedará sumergido. El sistema mecánico, hidráulico y electrónico del interior de la boya pesa 12.000 kilos. Con la carcasa, la boya pesa 70 toneladas. Generará 40 Kilowatios (KW). Boya final: Será ligeramente superior en longitud, unos 40 metros, y pesará unas120 toneladas. Su 'flotador' pasará de los 12 metros que tiene la boya-prototipo a los 16 metros de diámetro. A pleno funcionamiento, cada boya generará una potencia de 150 KW.Parque Marino: El Parque de Boyas que se montará frente a Santoña (tendrá diez generadores) lo gestionará la sociedad Ibermar (Iberdrola Energías Marinas de Cantabria SA) en la que participan Iberdrola (60%), Total (10%), OPT (10%), IDAE (10%) y Sodercán (10%).

lunes, 18 de febrero de 2008

Nuevo sistema de captar la energía maremotriz


Las célebres olas portuguesas, un sueño para los surfistas de mediaEuropa, están a punto de ponerse a trabajar. Enersis, un grupo portuguésde capital australiano, inaugurará en unas semanas el primer parque deolas del mundo en Aguçadoura, al norte de Oporto. La central convierte laenergía de las olas en electricidad, está formada por tres tubos rojos de142 metros de largo y 3,5 de diámetro, y flotará cinco kilómetros maradentro. La tecnología ha sido ideada por la firma escocesa Ocean PowerDelivery (OPD), se llama Pelamis (cobra marina, en griego) y permitiráiluminar 1.500 casas.
Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis