
Se trata de un proyecto de 40 megawatios que, bajo la denominación "Mérida Solar 2008", será culminado en el plazo máximo de un año, y que para Joló "será importantísimo para Extremadura" a tenor de su inversión, que rondará los 300 millones de euros, y de los puestos de trabajo que generará, que serán entre 200 y 250 durante el desarrollo de la iniciativa, y unos 35 ó 40 durante la explotación de la planta.
La inversión será realizada a través de las sociedades "Solar Parks of Extremadura", en la que participan "EcoEnergías del Guadiana" y "Deutsche Bank" para el desarrollo del proyecto relativo a 30 megawatios; y "Valverde Energías Sostenibles", en la que participan "Elduayen Fotovoltaica", "Santana Hernández" y otros, para alcanzar los 10 megawatios restantes con los que contará la iniciativa.
Asimismo, las sociedades explotadoras facturarán cerca de 950 millones de euros en 25 años, y anualmente se invertirán en torno a 5 millones de euros en mantenimiento y operación de la planta.
El presidente de "EcoEnergías del Guadiana", se generarán 72,3 gigawatios anuales, suficientes para establecer a 80.000 habitantes durante un año, y esta energía equivaldrá en consumo diario al 5 por ciento del máximo histórico consumido en Extremadura a fecha 30 de julio pasado. De igual modo, la energía limpia generada evitará que se emitan 70.000 toneladas métricas de CO2 al año.
La inversión será realizada a través de las sociedades "Solar Parks of Extremadura", en la que participan "EcoEnergías del Guadiana" y "Deutsche Bank" para el desarrollo del proyecto relativo a 30 megawatios; y "Valverde Energías Sostenibles", en la que participan "Elduayen Fotovoltaica", "Santana Hernández" y otros, para alcanzar los 10 megawatios restantes con los que contará la iniciativa.
Asimismo, las sociedades explotadoras facturarán cerca de 950 millones de euros en 25 años, y anualmente se invertirán en torno a 5 millones de euros en mantenimiento y operación de la planta.
El presidente de "EcoEnergías del Guadiana", se generarán 72,3 gigawatios anuales, suficientes para establecer a 80.000 habitantes durante un año, y esta energía equivaldrá en consumo diario al 5 por ciento del máximo histórico consumido en Extremadura a fecha 30 de julio pasado. De igual modo, la energía limpia generada evitará que se emitan 70.000 toneladas métricas de CO2 al año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario