lunes, 7 de enero de 2008

Iberdrola renovables construirá una planta de Biomasa en Corduente (Guadalajara)


Iberdrola Renovables ha adjudicado a la UTE CTBF Corduente, liderada por Tamoin Energías Renovables, la ingeniería, construcción y suministro llave en mano de su primera planta de generación de energía, a partir de biomasa forestal, por un importe de 6,2 millones de euros.
Esta planta de generación, según informó hoy Tamoin en un comunicado, tendrá una capacidad de hasta 2MW, aprovechará residuos forestales de podas y limpieza de monte, y estará situada en Corduente (Guadalajara), donde se prevé su entrada en servicio a finales de 2008.
Además de la ingeniería, que realizará Tamoin Energías Renovables, los equipos principales han sido adjudicados a proveedores de amplia experiencia, entre ellos Biochamm, partícipe también en la UTE junto a la empresa SIEA, que suministrará el sistema de caldera.
Tamoin Energías Renovables consolida con este contrato su apuesta por proyectos de ingeniería energética en el campo de las renovables: biomasa, eólica y termo solar.

3 comentarios:

OTIS dijo...

Me parece muy bien como nos estan vendiendo esto, se piensan que somos tontos, regalamos la biomasa de nuestra zona, a no, que encima les pagará la comunidad por recogerla y quemarla, que encima nos cobrarán el Kw más caro porque es renovable y además todos en nuestros impuestos les subvencionamos los Kw que producen con energías renovables.
La biomasa está en peligro, ya que todos estos especuladores conseguirán que ni siquiera nosotros, los usuarios de a pie podamos quemar la biomasa sin acernos ricos, sino ahorrando en nuestra factura, de calefaccion.
Hipócritas, y encima nos lo venden como que nos están haciendo un favor por quemar todas las toneladas residuales del desastre ecológico de Guadalajara.
Quizás así se provocará otro desastre, cuando quemen todo lo que tienen.
Es una simple opinión, pero no vendaís la moto.

OTIS dijo...

No acaba todo ahí, sino mirar la noticia del 27/02/08 DEL DECANO DE GUADALAJARA
Me pregunto, si fuese otra empresa que no hubiera firmado convenios con la administración, le darían el visto bueno a esto.
Y me contesto.
!NO!

La compañía Iberdrola ha presentado una solicitud a la Confederación Hidrográfica del Tajo para que el organismo conceda a la empresa el derecho a utilizar 7 litros de agua por segundo del río Gallo para el funcionamiento de la central de generación eléctrica por biomasa que se está construyendo en Corduente.

Según el anuncio del Ministerio de Medio Ambiente publicado en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado lunes, Iberdrola cogerá el agua por la margen derecha del afluente del Tajo, en una cantidad que estima en 126.000 metros cúbicos anuales, de los que la central consumirá 71.000, siendo el resto devueltos al cauce.

La CHT publica la petición en el BOP en orden a cumplir el plazo de 30 días para que particulares y entidades puedan presentar alegaciones, si lo estiman conveniente. El expediente completo está situado en la sede madrileña de la CHT, en la avenida de Portugal.

Óscar Pardo de la Salud. dijo...

Hace cuatro años, tras el terrible incendio en la zona, desde las distintas administraciones se prometieron diversas inversiones, el Gobierno Central en 2008, prometió la ejecución de una autovía, transformando la nacional 211; ésta, en lo que a trámites y burocracia se refiere ya está en marcha.
También se prometió un Parador nacional para Molina de Aragón, eso va más lento… y hay bastante desinformación sobre el mismo, al menos a nivel de la ciudadanía.
Entre otras cosas, se prometió la instalación de una Central eléctrica de biomasa, es decir, una central que produjese energía eléctrica, utilizando como combustible, desechos vegetales, lo que conllevaría la limpieza de los bosques, para así también evitar riesgos de incendios.
Así pues, el Presidente de Castilla la Mancha, el pasado día 28 de julio inauguró la primera central de biomasa que existe en España, mostrando de nuevo la apuesta del Gobierno de Castilla la Mancha, por las energías renovables, y el respeto al medio ambiente.
Dará energía, para unas 14.000 personas, dando trabajo directo a 18 personas en la planta, y 14 en los procesos de trituración del material vegetal. Además de los 250 que emplea el Gobierno Autonómico para la limpieza de montes.
Como molines (natural de Molina de Aragón) y como ecologista, me parece una magnífica noticia, ya que supondrá además de puestos de trabajo tan necesarios para aquella zona, la limpieza y saneamientos de los bosques, produciendo con ello energía eléctrica, que ya no tendrá que provenir de combustibles contaminantes.
Además se tiene previsto indemnizar con 450 euros por hectárea, a todo aquel que limpie de restos vegetales sus terrenos, a partir de enero de 2010, lo que supondrá también una renta para los habitantes de Castilla la Mancha.
Esa es la dirección, y recordar que el Medio Ambiente es cosa de todos.

Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis