
El caracol común o helix aspersa, es un molusco gasterópodo, hermafrodita y ovíparo. Tiene un cuerpo carnoso de hasta 8 centímetros de longitud, y un peso de entre 8 y 12 gramos. Posee una concha calcárea con la que se protege del exterior tanto de la sequía como de sus enemigos.
¿Que es la helicicultura?
La palabra helicicultura proviene del latín, helix y cultivare. Helix significa espiral, es decir la concha del caracol y cultivare que se puede criar o cultivar. Por lo tanto la helicicultura es la forma de críar caracoles con el fin de aprovechar su carne, sus huevas y sus babas.Las primeras experiencias en helicicultura, se cree que provienen de la época romana, aunque son los franceses en el siglo XVIII cuando parece que empiezan de forma un poco más profesional, introduciendo gran cantidad de caracol en recintos cerrados.Existen principalmente dos formas del cultivo del caracol, intensivo y extensivo. El intensivo es el realizado mediante cría controlada y posterior introducción a parques de engorde donde el volumen de individuos exige la creación de refugios y alimentación mediante piensos. El extensivo es una forma distinta donde en grandes extensiones cultivadas con plantas forrajeras, el caracol realiza por su propia cuenta la reproducción y el engorde.En los últimos tiempos la helicicultura es una aventura que esta en auge, y digo aventura porque para llegar a obtener beneficios en este oficio hay que hacer las cosas muy bien, mucha disciplina y ante todo buena capacidad negociadora.

No hay comentarios:
Publicar un comentario